Literatura catalana contemporània

Memòria històrica de la lluita republicana a les Illes - Presó, detencions i tortures

Turmeda | 16 Juny, 2014 10:50 | facebook.com

La transició - La jugada de la burgesia, per marginar les organitzacions que no acceptàvem els pactes antipopulars a esquenes del poble, va esser legalitzar el carrillisme. A partir d'aleshores els grans mitjans de comunicació silenciaren totes les lluites i alternatives dels altres partits comunistes (POUM, OEC, PTE, MCI, LCR, POR...). Pareixia que només existien uns comunistes: els carrillistes. Fou una jugada perfecta per anar acabant amb el republicanisme històric i qualsevol referència autèntica al socialisme i al comunisme. (Miquel López Crespí)


Miquel López Crespí: una vida dedicada a la lluita per la llibertat del nostre poble (una entrevista dels anys 90 per a Memòria viva)


Per Miquel Payeras, periodista


-Com van ser els seus primers contactes amb l'oposició?

-Des de molt petit em vaig interessar pel problema de la injustícia social. La lluita contra el que considerava injust fou el que em va fer entrar en la política. Per exemple, al col.legi Lluís Vives teníem una cèl.lula juvenil comunista sense cap contacte amb el P"C"E d'aquí. Tenia 15 anys. Per les nits escoltàvem Ràdio España Independiente que tenia una secció setmanal en català. Va esser llavors quan descobrírem que hi havia una cultura que ens amagaven. En els col.legis, en l'ambient de la cultura oficial tot era Franco, José Antonio i el Imperio Español. La primera vegada que vaig sentir en Raimon va esser per Ràdio España Independiente. Varen passar Al Vent quan encara no existia el disc. Jo era el corresponsal a Mallorca i signava "Nova Mallorca". Més endavant, a Llibres Mallorca, vaig descobrir tot un món: llibres en català, les rondalles mallorquines, Espriu, Rosselló-Pòrcel, Pere Quart, discos -començava la Nova Cançó. Cabdals foren també els primers recitals de cançó catalana organitzats per Joventuts Musicals al castell de Bellver. En Llompart de la Peña n'animà a escriure. Vaig aprendre a escriure en català d'una manera autodidacta i amb la gramàtica d'en Moll.


-I entra al PCE?

-Mai no vaig entrar al P"C"E d'aquí?


-Aleshores?

-Formàvem part d'una cèl.lula juvenil comunista i érem estudiants de quart de batxiller (any 62). Teníem contacte directe amb París i no teníem res a veure amb el P"C"E d'aquí. Les primeres detencions són de l'any 62 per fer unes pintades a favor de la vaga d'Astúries. Ens agafaren a la carretera de Son Rapinya. Es parlà d'una condemnà d'un any de reformatori que finalment no es concretà per raons d'amistats familiars. L'any 63 em varen tornar a detenir amb motiu de l'assassinat per part de la dictadura de Julià Grimau. A començaments dels anys seixanta, la nostra activitat principal consistia en comentar les informacions de la ràdio i en fer pintades.


-Per què no entra al PCE?

-Ja abans del 68, amb les lectures que feia (Marx, Lenin, Che Guevara, Rosa Luxemburg, Andreu Nin Trostqui, Gramsci...) i amb el meu progressiu coneixement de la història del moviment obrer (degeneració burocràtica de la Revolució soviètica, extermini per part del P"C"E dels revolucionaris del POUM l'any 37, etc) m'adonava que la direcció carrillista del P"C"E havia abandonat qualsevol perspectiva de lluita anticapitalista. Era un discurs sense cap mena de relació amb el marxisme. No podia militar dins d'un partit que només pretenia l'establiment d'una democràcia formal burgesa. I això era molt abans del maig del 68! Reconec l'heroisme dels militants anònims del P"C"E que durant quaranta anys lluitaren per la llibertat però en aquell temps jo ja tenia clar que Carrillo no volia ni el socialisme ni la República. Vendria la lluita dels seus militants per qualsevol almoina que li oferís el poder. No em vaig equivocar.


-En què discrepava?

-Durant la transició vérem com el P"C"E no qüestionava els aparells d'Estat heretats del feixisme. Per exemple: els torturadors de la Brigada Social eren intocables (els carrillistes no volien sentir parlar de la dissolució de la Brigada Social). Bona part de l'actual corrupció ve donada per haver acceptat totes aquestes herències del franquisme sense exigir-ne una depuració dels elements més corruptes. Els dirigents del P"C"E també es convertí en enemiga aferrissada de la lluita per la República (el P"C"E es va tornar monàrquic) i del dret d'autodeterminació de les nacions oprimides de l'Estat. El carrillisme acceptà igualment l'economia de mercat capitalista -amb totes les injustícies del sistema actual d'explotació- i, amb la Constitució pactada amb els franquistes, barraven el pas a qualsevol possible canvi socialista.


-Als 70 entra a l'OEC.

-Sí, en aquells moments l'OEC arreplegava -a part de nombrosos militants- bona part de gent avui dia molt coneguda en diferents formacions polítiques, culturals i empresarials mallorquines: Jaume Obrador, Paco Mengod, Antoni Mir, Mateu Morro, Josep Capó, Margarida Chicano, Guillem Coll, Jaime Bueno, Maria Duran, Dora Muñoz, Mateu Ramis, Guillem Ramis, Antònia Pons, etc, etc.


-I arriba el 77 i la transició.

-La jugada de la burgesia, per marginar les organitzacions que no acceptàvem els pactes antipopulars a esquenes del poble, va esser legalitzar el carrillisme. A partir d'aleshores els grans mitjans de comunicació silenciaren totes les lluites i alternatives dels altres partits comunistes (POUM, OEC, PTE, MCI, LCR, POR...). Pareixia que només existien uns comunistes: els carrillistes. Fou una jugada perfecta per anar acabant amb el republicanisme històric i qualsevol referència autèntica al socialisme i al comunisme.


-Com arriba al PSM?

-A partir de les eleccions del 77 la majoria de l'OEC (agrupacions de barris, hotels sabata, fusta, estudiants...) no várem estar d'acord amb l'entrada de l'OEC dins el Moviment Comunista (MC). Ens decidírem a fer un procés unitari amb el PSM. Un petit grup dirigit per Antoni Mir decidí entrar dins el MCI.


-I després del seu pas pel PSM?

-A mitjans dels anys vuitanta vaig deixar la militància partidista i vaig reiniciar la meva antiga tasca d'escriptor. Aquests darrers anys he guanyat la majoria de premis literaris dels Països Catalans tant en poesia, teatre com en narrativa.


Miquel Payeras (Memòria Viva)


El diari Última Hora d’ahir (6-III-2011) va publicar un extens reportatge de quatre pàgines sobre els darrers presos polítics mallorquins de Franco (Isidre Forteza, Miquel López Crespí, Ramon Molina). El reportatge, amb nombroses fotografies d’aquella època de lluita per la llibertat, la República i el Socialisme, és de Gonzalo Nadal. Cal recordar que Gonzalo Nadal i David Mataró han estat els encarregats d’enregistrar per a IB3TV el documental que explicarà els darrers anys de la dictadura feixista a Mallorca. El documental encara és en fase de preparació. Segurament es podrà veure en un mes o dos. L’article publicat ahir a Última Hora (“Los últimos presos de Franco”) pot permetre al lector una aproximació al significat de la lluita que portàvem endavant els antifeixistes de les Illes. (Miquel López Crespí)



Desembre de 1976. L'escriptor Miquel López Crespí s'acomiada de la seva mare i dels companys del partit moments abans d'entrar a la presó de Ciutat per haver estat a l'avanguarda de la llibertat del nostre poble.

“Yo fui preso político”


Los últimos condenados y encarcelados por ideas políticas en Baleares visitan la vieja prisión de Palma y recuerdan aquellos años de militancia clandestina, lucha antifranquista y represión continua hasta finales de 1976


Texto: Gonzalo Nadal


“Lo teníamos claro; había que luchar por la libertad y la democracia costase lo que costase”. Miquel lo dice frente a las puertas de la vieja prisión de Palma. “los amigos y todos los compañeros del partido nos acompañaron hasta la misma puerta; entramos en la cárcel con el puño en alto y cantando La Internacional”. Treinta y cuatro años después recuerda perfectamente aquel día. El traslado de los presos al nuevo centro penitenciario de Palma dejó tal fue la cárcel de la carretera de Sóller, testigo muda de desesperaciones anónimas y fracasos del sistema. Aún hoy permanecen en sus celdas objetos personales de los últimos internos, restos de comida mohosa sobre los catres, mantas húmedas, revistas, calcetines, notas y leyendas en barrotes y paredes. Nadie se preocupó de dar un uso a la vieja cárcel, ni siquiera se molestaron en limpiarla como si se hubiera desalojado con prisas, de repente, y para siempre. De los cajones de la enfermería asoman gasas, jeringuillas y pastillas. “Está tal cual… exactamente igual”; estremece la mirada perdida al decirlo del que es hoy uno de los escritores vivos más prolíficos y premiados en lengua catalana.

Últimos meses del franquismo. El dictador español había muerto un año antes pero durante las navidades de 1976 aún permanecían presos políticos en la cárceles de Baleares por delitos diversos como vender publicaciones comunistas, presentar partidos políticos u organizar mítines clandestinos, actos todos ellos juzgados sumariamente por el Tribunal de Orden Público, últimos coletazos de la institución judicial franquista que perseguía, entre otros delitos, la libre expresión de pensamientos contrarios o críticos con los ideales del Movimiento. La transición a la democracia se estaba pactando en Madrid; Adolfo Suárez había sustituido a Arias Navarro al frente del gobierno y mantenía habituales contactos con los líderes políticos de la Izquierda, algunos de ellos exiliados o clandestinos; Felipe González, Alfonso Guerra, Santiago Carrillo, Marcelino Camacho… en esos encuentros se gestaban los acuerdos con los ex ministros de Franco que permitieron la aprobación parlamentaria de la Ley de la Reforma Política refrendada por el pueblo español el 15 de diciembre. El camino hacia la democracia, aunque lento, era inevitable. Los socialistas, sindicalistas y comunistas de Carrillo, ilegales pero ya no clandestinos, comenzaban a mostrarse públicamente en mítines disfrazados de manifestaciones o actos culturales. Pero la izquierda obrera y republicana, aquella que no aceptaba una transición pactada con los franquistas bajo el auspicio de un rey que juró los principios del Movimiento, continuó proscrita y perseguida. Cuando nueve de cada diez españoles votaron a favor de aquellas normas pactadas el diario Ultima Hora tituló en portada ‘Aires de Libertad’ el sentimiento colectivo caminaba hacia una dirección; Pero en las celdas de la cárcel de Palma permanecían, aún, once presos políticos, la mayoría encerrados por pertenecer a partidos de la izquierda obrera, pero también sindicalistas y trabajadores de la hostelería detenidos en la manifestación del 12 de noviembre reprimida salvajemente por la policía franquista en la Plaza de España: “los grises nos dieron por todas partes” recuerda Isidre, que hoy continua militando como dirigente político.

Miquel revive aquellos primeros momentos como otro recluso cualquiera: “Lo primero que me hicieron nada más entrar fue desposeerme de todo objeto personal, desnudarme y mirarme en todos los agujeros de mi cuerpo para luego meterte durante cuarenta y ocho horas en una celda de castigo”, que así era como conocían los internos a las oficiales ‘celdas de observación’. “Para que te fueras acondicionando a tu nueva vida te metían ahí sin preguntar” explica Ramón, dirigente de un partido trotskista por aquella época y hoy profesor de historia económica en la universidad; “en aquel diminuto e inmundo espacio sólo había una letrina y un colchón de alambre. Si uno no acataba las normas podías pasar días enteros ahí dentro, solo, y con el único contacto con el cabo, un preso de confianza, la del funcionario, que te hablaba por la pequeña mirilla de la puerta y te traía la comida”.

Tres de los once presos políticos han querido volver a aquella prisión. La filmación de un documental sobre la presión social y mediática que consiguió liberarles lo ha hecho posible. Isidre, que salió en libertad la tarde del 23 de diciembre de 1976 se convirtió, con la supresión del TOP pocas semanas después, en el último preso político de las islas: “no me arrepiento de nada; no sé si realmente mi lucha clandestina por la libertad y la democracia sirvió de algo o fue algo romántico, pero haría lo mismo hoy si existiera un peligro de involución”. A Isidre, apodado el valenciano, le detuvieron en la calle Savella del casco antiguo de Palma: “dos grises me pararon al doblar la esquina de la Iglesia de Santa Eulalia; tenían informes que me vinculaban con un partido ilegal; de hecho, todos los partidos políticos lo eran; y era cierto, yo era el secretario del Movimiento Comunista de Ses Illes. No opuse ninguna resistencia”. Durante la misma semana habían detenido a Miquel por presentar en su casa de Blanquerna el partido Organización de Izquierda Comunista bajo las siglas OICE (foto 10). No fue la primera vez, ni la última; aquel mismo año visitó los calabazos por distribuir en Inca la publicación Democracia Proletaria durante el Dijous Bó (foto 11). Ya estaba fichado desde que, aún adolescente, le detuvieron por escribir la palabra libertad en un muro de la calle General Riera: “La represión aumentó aquel año, cuando fuimos más perseguidos que nunca, y eso que se supone que la democracia estaba en camino; socialistas y carrillistas nos dieron la espalda. Nosotros no entrábamos en el juego de los pactos; perseguíamos la recuperación, sin matices, de la república derrocada ilegalmente en 1936. Las detenciones indiscriminadas y las torturas continuaban vigentes”.

Ramón, máximo responsable del Partido Obrero Revolucionario Español en Baleares, el conocido como PORE, aceptó sin pestañear la sentencia del TOP que le ordenaba ingresar en prisión sin fianza por hacer pública su actividad: “entrar en la cárcel no fue traumático en mi caso porque no era la primera vez; mi padre me enseñó que lo más importante en la vida es luchar por la dignidad de las personas pobres” pero con el paso de los días “la monotonía, el silencio y la total sumisión a las normas penitenciarias hace que te replantees las cosas. La privación de la libertad más esencial es lo peor que se le puede hacer al ser humano”. Como ver el sol cuando uno quiere, reservado entonces a los escasos momentos de paseo por el patio. “Ocupar tiempo era lo más importante en el día a día en tu celda. Los minutos parecían horas, y los días, semanas” recuerda Miquel mientras pasea por los pasadizos, “igual de fríos” que entonces, buscando la celda desde donde escribió un libro de poemas que se publicó de manera clandestina y sirvió para recaudar fondos en la campaña de amnistía que a nivel estatal la izquierda republicana había iniciado bajo el nombre de Per Nadal, Tots a casa. “Miquel escribía en su celda, se pasaba el día escribiendo…” recuerda Isidre. A pesar de las diferencias ideológicas “aquí dentro compartimos momentos duros y el apoyo mutuo fue fundamental; todos estábamos ahí por lo mismo y para lo mismo y, aunque todos seguíamos dando consignas a los compañeros de fuera, dentro sólo éramos personas que compartían la lucha por unos valores”.

Ramón camina sin prisas por la galería superior sabiendo que reconocerá su celda nada más verla. Una pared de azulejos matados por el polvo le da la pista definitiva para saber que está cerca; recuerda frente a las duchas que “aquel año fue un diciembre muy frío y no había agua caliente ni calefacción; eso sí, si sobornabas al responsable de la enfermería te dejaba duchar con agua caliente una vez por semana” narra con distancia y sin juicio. Miquel, sí: “Convivíamos con asesinos. Pasé miedo. De cualquier cosa hacían un arma blanca. Lo peor eran las noches; largas, tú solo y tus pensamientos”. A Miquel le estremece que continúen ahí los mismos sonidos, y los mismos silencios. Ramón reconoce que “teníamos muy poca relación con los presos comunes. Ellos nos veían diferentes, y más por el hecho de estar ahí de manera, para ellos, voluntaria. Recuerdo que hice amistad con matacuatro, un recluso de larga duración que decían había matado a cuatro personas. Convenía tener amigos así aquí dentro. Por alguna extraña razón él nos respetaba y su presencia nos tranquilizaba frente los demás presos”. Como líderes de partidos democráticos no podían aceptar, para ser libres, pagar una multa o una fianza por un delito que ellos no aceptaban como tal; la expresión y divulgación, de manera pacífica y democrática, de unas ideas políticas. “La libertad no se compra” sentencia Isidre, que sonríe amargamente tras reconocer en un vidrio roto lo que queda de lo que fueron los fríos locutorios donde se permitían los bis a bis : “la vida era ordenada, el mismo orden que te imponen de niño; comienzas el día de la misma manera y a la misma hora. Despertarse, asearse, comer, esperar y dormir. Un día es igual al otro y sólo las visitas rompían la rutina”. Con el paso de los días desvela Isidre que “decidimos comenzar a reivindicar cosas al director de la prisión; libros, un espacio para habilitar una biblioteca, los presos políticos en una misma galería, la luz encendida de la celda hasta altas horas… seguíamos siendo los máximos dirigentes de nuestros respectivos partidos y había que continuar trabajando. También aprovechamos para explicar nuestras reivindicaciones políticas a los demás reclusos y mejorar sus condiciones”. Ramón reconoce que el estatus de presos políticos les permitió una comunicación más fluida con los funcionarios “porque eran unos momentos donde se intuía el inicio de una transición democrática y el funcionario no quería problemas con el que pensaba que, quizás en el futuro, le gobernaría”. Así sucedió meses después tras las primeras elecciones, pero ellos aún no lo sabían.

Miquel sale al patio y se sienta reflexivo en un banco de piedra, el mismo desde donde tantas veces observó, bajo un pedazo de cielo, el inmenso muro que les separaba de una sociedad por la que luchaban: “aquí dentro te llegas a replantear todo, si la lucha vale la pena, si tus familiares y amigos merecen sufrir por tus ideales”. Finalizan el recorrido en el patio desde donde, cada domingo, escuchaban los gritos de ánimo de cientos de compañeros de partido y amigos que, concentrados ante las puertas de la cárcel, esperaban su liberación organizando campañas de solidaridad y presionando mediáticamente. Cae el sol y Miquel, Ramón e Isidre se disponen a recoger su identidad en la garita. Esta vez sí saben que, ahí, no volverán a entrar jamás. Los recuerdos y las emociones se han agolpado por unas horas, y una sola convicción final: “Sí, valió la pena”.

Última Hora (6-III-2011)


Comentaris

Afegeix un comentari
ATENCIÓ: no es permet escriure http als comentaris.

Els comentaris són moderats per evitar spam. Això pot fer que el teu escrit tardi un poc en ser visible.

 
Accessible and Valid XHTML 1.0 Strict and CSS
Powered by LifeType - Design by BalearWeb